Búsqueda personalizada

martes, 20 de septiembre de 2011

'Starfox 64 3D' para 3DS: Análisis

Starfox 64‘ no era precisamente un juego perfecto, pero eso no es imprescindible para ser uno que engancha y que se convierte en clásico. Pretender que todos los juegos grandes no tienen defectos es como creerte que las modelos que te gustan son así, como en las fotos: lo mejor es asumir que habrá cosas menos buenas que, posiblemente, hasta las hagan más especiales.

En los meses previos a su salida, nos contaron primero que ‘Starfox 64 3D’ llegaba para resolver aquellos defectos originales, y no sabíamos si era mejor que fuera así: cuando Nintendo anunció que en ‘Ocarina of Time 3D‘ íbamos a ver los bugs de la primera versión, parece que en la compañía tenían claro que no se hace esto para mejorar juegos, sino para traerlos de nuevo a la vida tal cual eran, porque ya eran buenos (y por dinero). Aunque a veces se corra el peligro de caer en lo que Gus Van Sant hizo con su remake de ‘Psicosis’, claro.

Pero luego nos dijeron que sí, que se lo habían tomado en serio, que habían decidido tocar también la experiencia de juego y no mintieron, ‘Starfox 64 3D’ lo hace: mejora algunas de las zonas débiles de ‘Starfox 64’. Sin embargo, los desarrolladores parecen haber puesto más esfuerzo en lavarse la cara que en aplicar algo de lo que ya conocíamos a las funcionalidades de una 3DS a la que Nintendo dio potencia extra y, sin embargo, quienes crean los juegos no la usan del todo. Y no, no hablo sólo de gráficos.

‘Starfox 64 3D’ y el gancho del original



Vídeo | Youtube

Cuando nos enganchamos a ‘Starfox 64’ (algunos de nosotros sin tener la consola que debía promocionar, sino en casa de otros), nos dieron igual muchas cosas: lo tosco de sus polígonos, lo lineal de su diseño, lo limitado de su planteamiento… Funcionaba por el vértigo, por la velocidad, por ser un arcade aéreo en el que no necesitabas nada más que sentarte y perder la noción del tiempo.

Era la misma sensación que el ‘Afterburner’ de las recreativas: la de saber que el juego no daba para más, pero que tampoco tenía sentido pedirle algo extra. De hecho, el error de otros ‘Starfox’ ha sido precisamente el de buscar nuevas experiencias: esto es un juego de aviones, esto va de “Do a barrell roll!” y punto.

Fox McCloud tenía el carisma necesario y Slippy, Falco o Peppy no molestaban más de lo necesario, por lo que, precisamente, aún les veíamos con más cariño. Y cada misión del juego era corta, por lo que no había tiempo de plantearte si la campaña también era repetitiva. Los diferentes caminos disimulaban y siguen haciéndolo ahora, que en efecto lo era; en poco más de una hora puedes pasarte el juego.

‘Starfox 64 3D’ ha conseguido mantener todo esto, generalmente desde el mimetismo absoluto: Nintendo ha optado por no cambiar casi nada del desarrollo y el jugador veterano lo agradece. El nuevo, también, porque lo que funcionó una vez debería serguir funcionado con el paso del tiempo, salvo que fueran simples trucos baratos.

Adaptarse o ¿morir?: aquel lejano ‘Lylat Wars’ recreado para 3DS



Vídeo | Youtube

Finalmente, ha sido el motor gráfico lo que más ha tocado Nintendo para su no-nuevo-pero-tampoco-viejo ‘Starfox’. Lo que un día fueron polígonos a lo bruto, lejos de la potencia que se le podía extraer a Nintendo 64, aquí se presentan en una versión mucho más refinada, más del gusto de esa nueva mayoría de aficionados que tienen problemas para perdonar los defectos de un juego.

En España, además, nos llega el juego por primera vez doblado y a algunos nos mata: no es que el equipo lo haga mal, pero desubica al que viene de la primera versión, matando parte de la experiencia y considerándola un añadido que hoy no aporta nada y que debió de hacerse entonces o no hacerse ahora. Como cuando veíamos al Norman Bates de esta década que se tocaba la entrepierna, por ligarlo de nuevo a ‘Psicosis’.

Ambas características tienen el mismo efecto que el de ver en color una película pensada en blanco y negro: sólo aporta sensación de haberle metido una innecesaria mano moderna a lo que ya funcionó en su día.

En vez de eso, se podría haber mejorado aquello donde la 3DS mejor habría servido como soporte (y no, no hablo del notable 3D, que en ‘Starfox 64 3D’ funciona tan bien como en ‘Pilotwings Resort’ ni del más anecdótico uso del giroscopio): las capacidades multijugador. Que en las portátiles no haya nadie que se atreva a apostar por un buen online no deja de sorprender, sobre todo viendo lo bien que funciona en las consolas de sobremesa. El de ‘Starfox 64 3D’ es muy pobre por ser sólo en modo local.

Curioso que sea eso, la incapacidad para hacer bien lo que no es del ‘Starfox 64’ original, lo que más sensación de quiero y no puedo deja a un remake. En lo funcional, ‘Starfox 64 3D’ engancha tanto como el original, pero habría que haberle pedido mucho más. Si se han tocado desde cero otras cosas, ¿por qué no atreverse con todo?


  • Plataforma: 3DS
  • Desarrollador: Nintendo
  • Lanzamiento: ya disponible
  • Precio: 40,95 euros


'Rugby World Cup 2011' para PS3: análisis


Hoy ha dado comienzo en Nueva Zelanda la celebración de la Copa del Mundo de Rugby, evento que no tendrá mucho espacio en la prensa español a pesar de su gran repercusión internacional. Y es que no sorprenderé a nadie si digo que este deporte es bastante desconocido en nuestro país (tanto que muchos no lo saben distinguir del fútbol americano), por lo que ‘Rugby World Cup 2011’ no aspira precisamente a convertirse en un superventas por aquí.

Pero a pesar del poco reconocimiento que este sensacional deporte tiene en territorio español, hay aficionados suficientes como para suponer un cierto nicho de mercado hacia el que este juego apunta directamente. Y si tenemos en cuenta que para encontrar el último título de rugby hasta la fecha hemos de remontarnos al año 2008, razón de más para entender lo que éste supondrá para los seguidores. Está ya a la venta en versiones para PlayStation 3 y Xbox 360.

La publicación del juego corre por cuenta de 505 Games, el cual ha sido desarrollado por HB Studios, equipo canadiense especializado en títulos deportivos y creadores también del lejano ‘Rugby 08’, que en su momento publicó EA. Ni aquél fue un gran juego para el recuerdo ni tampoco lo será éste, pero el hecho de ser único en su especie lo convertirá en cita obligatoria para quienes quiera disfrutar de lo más parecido a este deporte en su consola.

El rugby, ese gran desconocido

Lo primero que hay que dejar claro aquí es que para entender este juego, es necesario entender las reglas del rugby, y eso no es precisamente sencillo. Intentar echar una partida a ‘Rugby World Cup 2011’ sin tener una noción mínima de cómo se disputa un partido es absolutamente inviable, y los neófitos acabarán soltando el mando a los pocos minutos frustrados por la falta de entendimiento.

Aunque tiene fama de ser un deporte bruto y violento, lo cierto es que se trata de una disciplina tremendamente compleja, carga de normativas y con mucha exigencia técnica, lo cual queda reflejado en la jugabilidad de este título. Eso quiere decir que nos tendremos que aprender media docena de configuraciones del mando en función de lo que esté ocurriendo en el partido si queremos llegar a dominar el juego como es debido.

No obstante, no será necesario conocer al dedillo los múltiples usos de cada botón para empezar a ganar partidos, pues con los movimientos más básicos podremos ir marcando nuestros primeros ensayos y clavando algún que otro tiro a palos. Dentro de toda la complejidad innata al deporte que antes he comentado, ‘Rugby World Cup 2011’ consigue hacerse bastante dinámico e imprime mucha velocidad a los partidos, bastante más de la habitual en situación real.

‘Rugby World Cup 2011’, solo para fanáticos

Pero como ya he dicho antes, ese espíritu de juego directo no será suficiente para convencer a quienes nunca hayan sentido interés por el rugby. Así pues, como era de esperar ‘Rugby World Cup 2011’ solo es recomendable para fanáticos de este deporte, quienes veremos en él un oasis dentro de la sequía de títulos similares, y sabremos perdonarle un nivel de calidad general simplemente suficiente para poder disfrutar de algo parecido a la Copa del Mundo en nuestros hogares.

Su apartado gráfico es meramente cumplidor, el justo y necesario como para que podamos seguir el transcurso de los enfrentamientos y las repeticiones de manera decente, pero especialmente en el apartado de animaciones presenta detalles que ya no son propios de los tiempos que corren. En lo que atañe a comentarios y ambientación sonora del campo, raya en el nivel habitual del género deportivo, que es bastante pobre.

A pesar de contar con los derechos del campeonato mundial, HB Games no ha podido disponer de las licencias de todos los equipos participantes, y de esta forma nos perderemos la versión oficial de quinces tan míticos como los All Blacks anfitriones o los Wallabies australianos, curiosamente dos de los grandes candidatos al título. Respecto a los estadios, solo tres de los catorce incluidos están licenciados (Twickenham, Murrayfield y el Millenium Stadium), y ninguno servirá de sede durante el Mundial.

Lo más parecido a tener el Mundial en casa

En lo que a modos de juego se refiere, el gran caballo de batalla será el imprescindible modo Torneo, que podremos completar con cualquiera de los veinte equipos participantes. El Test internacional hará las veces de los clásicos cruces amistosos, el Tour de calentamiento será una competición reducida de pocos enfrentamientos y como réplica de los duelos de penaltis que a veces traen los juegos de fútbol, aquí tendremos un modo para competir con tiros a palos.

Se echa en falta algún modo de tutorial que nos permita hacernos con los controles y la dinámica del juego, aunque quienes ya hayan jugado a ‘Rugby 08’ se adaptarán pronto a la mecánica continuista por la que ha optado HB Studios. También habrá un editor de jugadores, aunque bastante limitado en líneas generales, e insuficiente para tapar el hecho de que habría venido bien algún modo más de juego.

Con todo, ‘Rugby World Cup 2011’ es posiblemente la mejor experiencia de rugby digital que se ha realizado hasta la fecha (cosa a la que ayuda la nula competencia), y puede que tengamos que esperar unos cuantos años más hasta la siguiente, así que ya sabéis lo que hay. El Mundial promete ser apasionante a pesar de la poca cobertura que recibirá en nuestro país (se podrá seguir en televisión digital de pago), así que este juego se convertirá en un buen sustituto para saciar nuestras ganas de rugby durante estos días.



  • Plataformas: Xbox 360 y PS3 (versión analizada)
  • Desarrollador: HB Studios
  • Distribuidor: 505 Games
  • Lanzamiento: ya disponible
  • Precio: 59,95 euros
Fuente vidaextra.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario