Búsqueda personalizada

miércoles, 9 de mayo de 2012

Katamari Damacy PS2 análisis

katamari-damacy_001_500

Lo he vuelto a hacer. He vuelto a caer en la tentación una vez más provocada por el aburrimiento y aunque tengo muchas otras cosas que hacer no he podido resistirlo. He vuelto a jugar a la PS2 después de tenerla criando polvo durante unos cuantos años (interrumpiéndose esporádicamente para rescatar del pasado algún que otro juego) Y no ha sido para volver a perderme en ningún Final Fantasy ni para volver a jugar a ningún plataformas o al Gitaroo Man. No. Alentado al mencionarlo en un post hace unos días quise volver a jugar al Kamtamari Damacy.

Para los que no lo conozcáis (que supongo que a estas alturas es poca gente ya que se trata de una pieza fundamental en el catalogo de lo bizarre de la PS2 y la PSP.) el Katamari Damacy es un juego raro donde los haya. La premisa es bien simple: tú encarnas a un Katamari, que no es otra cosa que una especie de duende con la cabeza de formas dinstintas según cómo sea (los hay altos, gordos, enanos, gigantes, etc..) y tu misión es ir a la tierra para reconstruir el Universo y el Mapa Celestial ya que (atención) tu padre es el mismo Universo y en una cagada celestial donde las haya, se lo cargó todo.

Hasta ahí simplemente parece una historia típica que se inventaría un japonés aburrido en su cuarto mientras mira anime. Pero va más allá. Sí, es una historia salida de la mente de un japonés (o un equipo de desarrolladores japonés) pero lo divertido y lo raro es la forma que tenemos de reconstruir las constelaciones: haciendo rodar una pelota que va creciendo en tamaño cada vez que pasamos sobre algún objeto. O persona. Cuanto más grande sea, mejor.

Esto es Katamari y aunque no es para jugarlo continuamente siempre consigue (como conmigo) animarte una de esas tardes en las que no pasa nada.

Foto │ Vida Extra

 

Best of Videojuegos de Mechas análisis

zoneofotheendershdcover610-500x245

Desde Japón y con cariño viene este gran género llamado Mechas. Basicamente se basa en la existencia de robots gigantes (al más puro estilo Power Rangers) en la trama. Un  género que tantas series de animación ha dado, Neon Genesis Evangeion sería, a mi ver, el mayor exponente y que en el mundo de los videojuegos también tiene su influencia. Quizá el número de buenos títulos de Mechas sea menor que en el mundo de la animación, sin embargo, entre los pocos que hay existen algunos muy destacables. Hoy os traigo unos pocos a los que yo he jugado y merecen la pena darles una buena viciada.

Xenogears

Un juego de Squaresoft dificil y con un sistema de batalla por turnos muy curioso. Hace ya mucho tiempo que jugué a este título en la Play Station X. Los gráficos hace tiempo que se quedó gráficamente obsoleto, pero es un título que aportó al clásico sistema de batallas por turno de los juegos de rol unas batallas que están a medio camino del actual concepto de action-rpg. Una buena historia y un uso adecuado del 2D y el 3D que se realizaba en los comienzos de la Play Station X.

Xenogears-5-500x344

Zone of the Enders I

Aquí comienza mi saga favorita de Mechas. Actualmente es un lujo jugar a las versiones en HD que ha salido a la venta este mismo año para Play Station 3 donde se han sustituido las viejas animaciones en 3D por las animaciones cell-shading que tan impresionantes llegaron en el segundo título de la saga. Este primer título sirve de precuela para la gran obra que supondrá “The 2nd Runner”. Pocas horas de juego en un título con un gran argumento y que estrena este grandioso sistema de batalla de frenética acción que caracteriza a la saga.

zoe-hd-collection-500x281

Zone of the Enders II: The 2nd Runner

Años después de lo ocurrido en el primer Z.O.E. tiene lugar este título. Un argumento sorprendente y con una duración muchísimo mayor a la primera entrega y con una ampliación y mejora del sistema de batalla. El argumento, de dimensiones apocalípticas tiene momentos muy épicos que complace a los más exigentes. La acción y la variedad de pantallas y dinámicas de juego también mejora, dando de mayor dinamismo y manteniendo el entretenimiento hasta el último momento.

zoe_2nd_runner_3-500x375

Se que me dejo títulos como el Gundam Seed, el Front Mission o el MechWarrior, la razón es que no los he probado. Espero que los que no hayáis probado todavía estos juegos les deis una buena jugada.

Fotos │ Vida Extra

 

Algunos juegos (de Sonic) que sería mejor poner en cuarentena

sonic_the_hedgehog-xbox_360screenshots650820060924-135034-890-500x281

Hoy estaba con mi sobrino de 12 años, el jovencito se está iniciando en la Wii y el Counter-Strike, el guapo ha aprendido a preguntarme antes de comprarse un juego nuevo, porque claro, si no se tiene mucha idea se puede meter MUCHO la pata en la industria del videojuego. De modo que os traigo hoy los peores juegos que he probado últimamente, con la buena intención de evitar que pongáis las manos en ellos.

Sonic The Hedgehod
Un JUEGAZO de la XBOX 360 que supuso una dura crisis para la saga Sonic. Un compendio de despropósitos hechos realidad. Una rollera  jugabilidad que te hace sentir impotente desde el principio del juego. Unos gráficos penosos y unos mapas limitadisimos. Ninguna de sus modalidades de juego (historia, batalla..) merece la pena y la cantidad de bugs que tiene el juego supera con creces las dos cifras.

 

Mario y Sonic en las Olimpiadas de Londres
Bueno, quien podía esperarse gran cosa de este juego para Wii. Podría defender este título diciendo “es un juego orientado a los niños” pero el tema es que NO es un buen juego para niños. Parece que a los niños les pueda dar igual una penosa respuesta al movimiento del mando de la Wii o una calidad gráfica horrorosa. No se, es tan sumamente aburrido, limitado, está tan mal hecho y tan a corre prisa. Es el típico juego perecedero que pertenece a una campaña publicitaria más y que no pasará a ninguna historia. Os dejo un bonito video que podría ser lo mejor del  juego.

 

Me gustaría añadir que es importante saber distinguir este tipo de juegos. Pues, a veces, en buenas sagas aparecen títulos que no son más merchandising de otro producto, y esto no suele quedar nada bien.

FOTO │ Taringa

No hay comentarios:

Publicar un comentario