Búsqueda personalizada

jueves, 7 de julio de 2011

inFAMOUS 2 para PlayStation 3

Una de las exclusivas más conocidas de PlayStation 3, inFAMOUS, regresa por todo lo alto en un juego que supera a su predecesor pero que queda varios escalones por debajo de los videojuegos más importantes de este año. Y del pasado.

Controlando al héroe del rayo, deberemos enfrentarnos a una amenaza de proporciones gigantescas que está arrasando todo el planeta. Los poderes de Cole, que repite en el papel protagonista, no son suficientes para acabar con un monstruo que está arrasando cuantas ciudades se encuentra. Ahí es donde se concentra el grueso de la aventura: conseguir mejorar los poderes suficientemente como para hacer frente al gran peligro que amenaza con acabar con la humanidad será tu gran objetivo.

Para ello contarás con la ayuda de diferentes NPCs, algunos de ellos tan poderosos como tú, que te guiarán y conducirán en tu camino de héroe… o de antihéroe. Porque Cole podrá sucumbir a la tentación de ser un niño malo y cargarse a un buen montón de civiles, incluso disolver manifestaciones o robar bonificadores de potencia a los transeuntes. Y eso hará que su apariencia cambie. No tanto como en los Fable, eso sí: aquí se limitará al color de la ropa que lleva puesta.

Controlar a un súper héroe siempre mola. Cole es capaz de escalar casi cualquier pared, planear de edificio en edificio y reventar a los malos con los rayos que es capaz de dirigir con sus manos. Pero Cole no sólo será un chispas. Aparte del hecho de ir desarrollando sus propios poderes a medida que vayamos avanzando en la aventura, el prota podrá llegar a dominar otras magias. Y hasta aquí puedo leer.


a acción transcurre en ciudades a lo versión ultra-light de GTA, las estancia en las cuáles se ha intentado emular el efecto de ciudad viva de los juegos de Rockstar pero no se ha conseguido. Y eso que a nivel visual no está mal, el doblaje es muy competente, tiene detalles interesantes y las ralentizaciones, que haberlas haylas, no estropean un conjunto muy decente. Quizá sea porque, como a la franquicia Just Cause, a pesar de entretener, al conjunto le falta brillantez. Y luego, claro, está la sensación de repetición.

inFAMOUS 2 es un sandbox entretenido y cuidado; por desgracia la falta de alternativas jugables más allá de misiones secundarias que se repiten hasta la saciedad o la dicotomía bien y mal al más puro estilo Fable condenan a un título que se pierde en gigantescos escenarios en los que, de principio a fin, lo divertido es escalar edificios, saltar como una cabra y electrificar a los enemigos. Lo demás, sin estar mal, me ha dejado un regusto muy normal, de esos regustos que no te hacen volver al juego que te los provoca.



Análisis de Guild Wars Trilogy para PC

Ante la la relativa proximidad de la salida de Guild Wars 2, se pone a disposición de los usuarios Guild Wars Trilogy. El recopilatorio junta en un solo DVD el Guild Wars original y las expansiones Factions y Nightfall. Este MMORPG es conocido por su planteamiento y por no tener cuotas, tu compras el juego o la expansión deseada y listo.

Hay una tercera expansión, Eye of the North, que será de interes para quienes quierán ampliar la experiencia obtenida con Trilogy o los que quieran enlazar de manera completa el primer Guild Wars con el segundo, ya que introduce algunas razas y elementos que estarán presentes en la nueva entrega. Para darle un pequeño plus extra de interés a esta edición se ha añadido un heroe extra que nos acompaña en las aventuras , el golem M.O.X. que nos ayudará en las misiones en cualquiera de las tres ediciones del juego. También una serie de objetos extra para la aventura.

Realmente el contenido que ofrece el juego, para lo que vale, es más que recomendable. Tanto el juego original como sus expasiones independientes (puede ser jugadas sin necesidad de las otras dos), ofrecen contenido PVE como PVP. Veamos lo que ofrece cada uno:

- Guild Wars Prophecies:
El título que da comienzo de esta épica aventura. La historia nos sitúa en el continente de Tyria, donde los reinos humanos están siendo asediados por la raza Charr. En nuestra mano está encarnar a uno de los herores que puedan poner fin al conflicto. Seis son las profesiones que podremos usar para crear a nuestro personaje en el juego: Guerrero, Guardabosques, Elementalista, Nigromante, Hipnotizador y Monje. Es recomendable informarse bien de lo que puede y para lo que esta indicado cada profesión.

Tiene dos enfoques el PVE, que sería la campaña y el PVP, que sería el competitivo. En la historia podemos disfrutar de una serie de misiones argumentales que desarrollan el guión y que nos dan acceso a distintas partes del mapeado, además contaremos con variedad de misiones secundarias en las que conseguir oro, experiencia o alguna habilidad extra. Las misiones tienen un componente cooperastivo bastante marcado, debemos afrontarlas en grupo, ya sea con jugadores controlados por la IA o con compañeros que se apunten en los pueblos.

Si amigos, este juego esta dividido por instancias. En los pueblos nos encontraremos con el resto de jugadores que forman este mundo, allí podremos charlar, buscar compañeros de aventura, apuntarnos a algún clan o comerciar. Una vez abandonamos estos poblados para encarar la misión el juego pasa de ser un MMORPG al uso, para convertirse en una experiencia cooperativa solo entre los miembros del grupo.

El apartado competitivo es uno de los puntos fuertes del juego, ya que cuando creamos al personaje nos da la opción de crearlo para PVE o PVP, en caso de elegir la segunda opción nos darán un personaje a nivel tope (20) al cual nosotros le daremos forma eligiendo su apariencia, equipación y habilidades. Un pequeño detalle, si hacemos el personaje primero en PVE y conseguimos determinadas habilidades, estas estarán disponibles cuando creemos un nuevo personaje en PVP.

- Guild Wars Factions:

Primera expansión independiente, no es necesario tener el juego original para embarcarnos en la aventura que esta vez nos lleva a Cantha, donde la sombra de un malvado espíritu acecha para dar su glolpe. Con más de 200 nuevas misiones para realizar y minijuegos, la variedad del juego se ve aumentada con creces. A las seis profesiones anteriores se le suman dos más, Ritualista y Asesino. También se incluyen un nuevo pack de habilidades para cada profesión del anterior juego. Realmente esta primera expansión supera en muchos apartados al original, salvo en tamaño del terreno por el cual podremos movernos. Ahora las posibilidades de los clanes es mayor pudiendo llegar a crear alianzas entre otras opciones.

- Guild Wars Nightfall:

El último contenido que trae el juego es la segunda expansión. En la que llegaremos al territorio conocido como Elona. Un dios olvidado vuelve con ganas de marcha, y como era de esperar, nuestro papel será encarnar a uno de lo héroes que le paren los pies. Al igual que en Factions se añaden dos nuevas profesiones el Paragón y el Derviche. Como también pasaba en la anterior expansión se añade un nuevo paquete de habilidades para las demás profesiones, que junto con la actualización de algunas skills da como resultado un total de 300 habilidades.

Otra de las novedades significativas de este Guild Wars es poder desbloquear héroes que usar en nuestro grupo. Podremos establecer sus parámetros de comportamiento, equipación, etc…

En el apartado online tenemos diferentes modos de juego. Batallas de Clanes, peleas de clanes de 8 jugadores cada equipo con el objetivo de matar al Señor del Clan. Arenas al Azar, donde se enfrentan dos equipos de 4 jugadores cada uno. Arena Codex, donde dos equipos de 4 jugadores cada uno se enfrentan entre sí con unas determinadas habilidades que cambian cada X tiempo. Ascenso del Héroe, equipos de 8 jugadores cada uno se enfrentan en diferentes mapas. Hay más como batallas de alianzas, pero prefiero que los descubra el usuario.

Jugablemente Guild Wars es simple y la vez complejo. Los personajes solo podrán llevar 8 habilidades activas, que podremos ir variando a nuestro antojo en los poblados según vayamos desbloqueando. Pensando en los roles que vayan en nuestro grupo, deberemos elegir la combinación que mejor se acople. Guild Wars no es un juego pensado para un solo jugador, si no siempre en grupo, ya sea IA o humano.

Han pasado unos años desde su lanzamiento, en 2005 para ser exactos, y aún así se puede decir que gráficamente cumple. No ha envejecido mal, se nota la mejoría según juegas a una expansión u otra. Si además tenemos en cuenta los bajos requerimientos que exige, pues vemos que es un título que ofrece una buena relación entre los requisitos y lo que ofrece visualmente. El sonido del juego cuenta con un nivel excepcional. A las composiciones creadas por Jeremy Soule (Oblivion, Prey) se le suman unos Fx correctos y un doblaje al español a muy buen nivel.

Tanto si estás esperando Guild Wars 2 como si no, el momento ideal para probarlo es ahora. Un pack con cientos de horas en misiones, con un online variado y sólido. No hay una relación contenido/precio mejor en el mercado de los MMORPG a día de hoy, por 30 euros tenéis un juego para muchos meses.



Análisis de Transformers: El lado oscuro de la luna

Tras el bastante decente War for Cybertron del estudio High Moon ahora nos llega un título con una historia que nos servirá de preludio para la película que se estrenará pasado mañana, Transformers: El lado oscuro de la luna.

Ya todos nos sabemos cómo suelen acabar los juegos que suelen estar basados en una película y se sacan a la par, no muy bien, para que engañarnos, pero este juego pensaba que sería distinto, pensaba que al tratarse del estudio que había hecho el primer juego de Transformers decente y que su historia no sería la misma que la de la película el juego quizás hasta fuese bueno.

No pude estar mas equivocado, y es que las únicas cosas buenas que tiene este título son retales del anterior título de guion original, detalles del multijugador o del sistema de combate que aquí se ha simplificado hasta la saciedad.

Y es que a pesar de ser entretenido en diferentes partes de la campaña tiene mas penurias que alegrías. Para comenzar, el cambio de ambientación de una oscura Cybertron a unos soleados parajes le viene fatal porque se ven mucho mas las zonas con gráficos o texturas poco trabajados, que no son pocas. Y es que a pesar de que no tienen mal modelado los robots motorizados los mapas si que son muy sencillos y parece que están hechos con prisas.

La historia es corta y además te deja con un mal sabor de boca ya que no cumple las expectativas que la caja parece prometer. Y es que con la frase “juega con los dos bandos” tu puedes esperarte una doble campaña como en War for Cybertron, pero no, ni tan si quiera es cooperativo como el anterior, por lo que aunque no es mal preludio escasea por cada lado.



Lo bueno de la campaña es que en cada episodio controlaras a un personaje diferente y tendrás zonas en las que controlaras hasta un mini-transformer o volarás en un veloz caza.

Por otra parte el multijugador no es ninguna maravilla. Tienes la opción de personalizar tus clases e incluso el aspecto que quieres que tenga tu personaje, aunque con muchas limitaciones. Esto sin tener en cuenta que solamente contamos con tres modos multijugador, todos contra todos, duelo por equipos y un modo de capturar zonas, nada mas.

Es un juego que el mejor punto que tiene es que cuenta con unos logros muy sencillos de sacar, ya que en una tarde te puedes sacar la mayoría, pero no es un juego que yo recomendaría comprar ahora mismo, a no ser que seas muy fan de la saga.


Análisis de Bug Wings para iOS

Hay juegos de todo tipo en la cada día más extensa App Store. Lo último es este juego llamado Bug Wings, de DR Studios, en el que controlamos ni más ni menos que a una mariquita.

Resulta extraño controlar a este tipo de insectos en un videojuego, teniendo la opción de elegir entre cuatro personajes de diferentes colores, pero que no presentan ninguna diferencia a nivel jugable. El juego consiste en movernos por un entorno de nenúfares en una especie de lago, teniendo siempre la dificultad de caer al agua. Nuestro objetivo es conseguir polen en forma de objetos y estrellas de colores, y una vez logremos hacerlo tenemos que aterrizar con seguridad en uno de los nenúfares que podemos encontrar en el lago. El juego tiene gráficos en 3D de una calidad bastante buena, y podemos mover a la mariquita por el escenario de dos formas diferentes: o bien tocando la pantalla para darle la dirección, o de la forma más interesante, que es utilizando el acelerómetro.

Entrando a valorar Bug Wings, resulta bastante entretenido, que al fin y al cabo es lo que se busca en un juego para iPhone. Además del modo individual, que incluye 24 niveles divididos en 4 bloques, hay un modo multijugador del tipo pasar el teléfono o iPod entre hasta cuatro amigos. El juego es corto, ya que los niveles del modo individual se pueden finiquitar en poco más de una hora contando con que al principio nos cueste adaptarnos. Al principio frustra porque resulta complicado hacerse con el control de la mariquita y acabamos frecuentemente en el agua o pasándonos de largo de nuestros objetivos. Pero con un poco de tiempo la cosa empieza a marchar mejor y podemos centrarnos más en las dificultades que nos ponen los niveles en sí. Aún así, el control hace difícil mirar con buenos ojos el juego.

Mi impresión es que no merece la pena pagar 1.59€ por este juego, y más teniendo en cuenta lo que hay para iOS por un precio igual o menor. La razón es que Bug Wings es un juego corto, y aunque su mecánica es simple, el control hace que sea prácticamente imposible disfrutar de él con calma. Y es que en un juego para nuestro iPhone o iPod se suele buscar algo práctico, y Bug Wings resulta bastante frustrante debido a su control. Aún así, me parece justo valorar el buen diseño en 3D de los escenarios y la idea del juego, que podría dar mucho más de sí con un sistema de control mejorado.

Bug Wings, de DR Studios, viene en inglés y está disponible para iPhone 3GS o posterior, iPod de tercera y cuarta generación y los dos iPad. Su precio es de 1.59€.


Fuente akihabarablues.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario