Búsqueda personalizada

miércoles, 9 de noviembre de 2011

El Caballero Oscuro vuelve con más fuerza que nunca [Análisis de Batman Arkham City para PlayStation 3]

Batman es, quizás, el mejor superhéroe de DC junto con Superman. El murciélago lleva atrapándonos con sus historias tanto en los cómic como en series o en el cine durante una cantidad asombrosa de años. Tantos terrenos ha abarcado con éxito que lo único que le faltaba era un videojuego a la altura. Hace un par de años nos llegaba un auténtico sleeper, una inesperada y maravillosa sorpresa de Rocksteady llamada Batman Arkham Asylum que dio toda una lección de lo que debería ser un videojuego de superhéroes. Hace unas semanas nos llegó la esperada continuación del juego, la cual vamos a analizar hoy y que como adelanto os diré que supera con creces a su predecesor.

batman-arkham-city-log-500x241

¿Puedes verlo? ¡Es Batman!

La calidad gráfica del juego es buena pese a usar un motor que ya está exprimido hasta la saciedad. Destaca sobre todo el traje de Batman, recreado a la perfección y que podremos ver cómo se va deteriorando a medida que nos enfrentemos a nuestros enemigos y vayamos avanzando en el juego.

La riqueza visual de la ciudad también es un gran punto a su favor, cuando vayamos viajando de un punto a otro del mapa podremos ver una gran cantidad de edificios perfectamente detallados, letreros luciendo o semidestruidos, helicópteros volando a nuestro alrededor, todo sin perder un ápice de fluidez o de calidad.

Aunque no todo son bondades, el viejo motor gráfico bajo el que está desarrollado el nuevo Batman hace que la mejora en este aspecto respecto a la entrega anterior sea mínima y que en algunas ocasiones podamos ver algún pixel inoportuno.

Avance-de-Batman-–-Arkham-City-500x281

Otro pequeña sombra a nivel técnico son los pequeños cuelgues que sufre el juego a la hora de enlazar las secuencias ingame con las cinemáticas, es un pequeño retardo que dura un segundo, pero sin duda es un fallo del que nos daremos cuenta mientras estamos disfrutando del título.

Los efectos de sonido y como nuestros enemigos reaccionan a ellos están logrados de manera muy creíble, diferenciaremos cada uno de los sonidos de nuestras armas y las de los enemigos.

La Banda Sonora está a la altura de una superproducción de Hollywood y nos aportará la tensión necesaria en cada momento.

Batman-Arkham-City-1-500x281

Arkham City está fuera de control

Batman Arkham City es sobre todo, una continuación que mejora con creces a su hermano mayor el cual ya era un gran juego.

La historia se desarrolla un año después de lo ocurrido en Arkham Asylum. Se ha decidido utilizar una parte de la vieja Gotham para construir una gran prisión para los supervillanos de la ciudad, pero al parecer la situación dentro de las paredes de esta peculiar cárcel se ha descontrolado y Bruce Wayne ha decidido solucionar el problema.

La historia y todos los elementos del juego le dan continuidad a la primera entrega. Desde el principio dispondremos de casi todas las mejoras y las armas que teníamos disponibles en esta y no tendremos un tutorial demasiado extenso de cómo realizar con eficacia los combates por lo que los jugadores que no hayan disfrutado de su predecesor pueden verse un poco perdidos en los primeros compases del título, aunque no supondrá ningún problema en cuanto hayamos jugado unos minutos al nuevo a Arkham City.

Las animaciones de los combates están mejor realizadas técnicamente y se hilvanan mutuamente con una fluidez digna de mención, además la incorporación de nuevos gadgets y el sencillísimo pero efectivo sistema de combate nos permitirán tener un gran abanico de posibilidades a la hora de enfrentarnos a nuestros enemigos.

Batman-Arkham-City_2010_10-11-10_07-1024x576-500x281

El terreno que podremos explorar es mucho más grande que en Arkham Asylum, pero sin llegar a ser tan extenso como en un sandbox, la gran diferencia entre los dos títulos es que en este último nos encontraremos con una gran cantidad de misiones secundarias, enigmas y enemigos en nuestro recorrido por las ciudad mientras vamos desplazándonos de camino a los lugares donde se desarrolla la acción principal de la campaña. Esto dota a la urbe de una gran vida que no podíamos ver en su entrega anterior. Para que podáis imaginaros el número de misiones secundarias y enigmas, solo he de deciros que si nos centramos en la campaña principal del juego habremos tan solo completado el 30% del juego al finalizarla. A todo esto hay que añadirle los retos de Enigma que iremos desbloqueando a medida que vayamos recogiendo sus trofeos.

Hablando de Enigma hay que mencionar los puzzles que tendremos que resolver en el transcurso de nuestra aventura, algunos de ellos serán un auténtico desafío, sobre todo los que este famoso villano nos propondrá para superar sus misiones.

Respecto a los personajes que nos iremos encontrando en el juego, os aseguro que no dejaran indiferentes a nadie, hay para todos los gustos: Robin, Catwoman, Mr Freeze, Joker…

El único apartado a nivel jugable que sigue sin gustarme del título es , una vez más, el empeño de Rocksteady en recurrir a los mismos lugares una y otra vez para desarrollar la trama principal. Teniendo una ciudad tan grande a nuestra disposición es un poco lineal que tengamos que volver a visitar muchos de los escenarios en más de una ocasión.

Conclusiones

Batman Arkham City es a día de hoy el mejor videojuego de superhéroes de la historia, pese a no incorporar demasiadas novedades respecto al primer título de esta serie, lo mejora ampliamente en todos sus aspectos y lo adereza con una historia que parece sacada de uno de sus mejores cómics.

Su gran contenido gracias a los puzzles y a las misiones secundarias, la multitud de opciones a la hora de realizar los combates y la mezcla de acción con sigilo hacen que Batman sea un referente del género de la acción y a día de hoy, para mi gusto, el gran favorito al GOTY 2011.

Lo mejor

- Contenido inmenso
- Sistema de combate sencillo pero variado
- Mejora a su predecesor
- Nos sentiremos Batman

Lo peor

- Sus problemas a la hora de enlazar las cinemáticas
- La ciudad en la campaña principal podría haberse explotado un poco más

November Speed Pack para Forza Motorsport 4 [Análisis Xbox 360]

El primer pack de coches para descarga en el reciente Forza Motorsport 4 llegó el pasado martes a Xbox Live bajo el nombre de November Speed Pack, por un precio de 560 puntos (unos 5 euros al cambio aproximadamente) con 10 nuevos coches para agregar a los concesionarios del juego. No es realmente el primer DLC disponible, ya que los que no compraron la edición coleccionista del juego, podían conseguir el pack de los American Muscle Car por el mismo precio, pero si es el primero que se lanza dentro de la campaña fijada de DLCs (uno por mes) y también el primero que entra dentro del pase de temporada, el cual incluye los 6 primeros descargables mensuales por 2400 puntos y os ahorráis un 30% que si compráis los paquetes por separados. Pero centrémonos.

akihabara-blues-forza-motorsport-4-audi-sports-r15  -tdi-team-joest-500x281

Como ya anunció Turn 10, cada paquete contendrá 10 coches. En esta ocasión, la lista es variada y no está centrada en alguna característica, clase o pais en especial. Los coches que contienen el pack son los siguientes (entre paréntesis la clase a la que pertenecen y su indice de rendimiento inicial):

- 2012 Lamborghini Aventador LP700-4 (R3 709)
- 2012 Aston Martin Virage (A 535)
- 2011 #2 Audi Sport Team Joest R15++ TDI (R1 981)
- 2011 Audi RS3 Sportback (B 482)
- 1957 Chevrolet Bel Air (E 218)
- 2012 Dodge Charger SRT8 (B 483)
- 2011 Ferrari #62 Risi Competizione F458 Italia (R3 763)
- 2013 Ford Focus ST (B 439)
- 1992 GMC Typhoon (C 376)
- 2011 Volkswagen Scirocco R (B 458)

akihabara-blues-forza-motorsport-4-lamborguini-aventador-lp700-4-2012-500x281

Analizar los coches de los paquetes es una tarea muy subjetiva, ya que cada uno tenemos nuestras preferencias en cuanto a modelos, tracción, posición del motor, conducción, estilo, diseño, etc. Así que siempre es difícil calificar un pack de este tipo y si merece su compra o no. Afortunadamente, en Forza 4 podréis escoger comprar los coches que os interesen de manera individual por 160 puntos, exceptuando los dos coches de competición (Audi R15++ y Ferrari Risi F458) que están a 240 puntos cada uno y el Lamborguini Aventador que solo se puede conseguir -de momento- comprando la totalidad del pack. Por otro lado y como es habitual cada vez que lanzan un pack de este tipo, siempre hay un coche gratuito para que pueda disfrutarlo todo el mundo. En este caso el elegido ha sido el VW Scirocco R, el cual podéis descargar desde aquí.

akihabara-blues-forza-motorsport-4-volkswagen-scirocco-r

La clase B es la predominante en este paquete con 4 coches. Encontraremos dos “todo delante” (tracción y motor delanteros) como son el Focus ST 2013 y el Scirocco R, un 4×4 con motor delantero (Audi RS3 Sportback) y el habitual muscle americano con tracción trasera y motor delantero (2012 Charger SRT8). Entre ellos tenemos los dos coches del pack que aun no están en el mercado (el Focus y el Dodge). El más decepcionante de los cuatro ha sido para mi el Focus, ya que se comporta muy torpón y con un subviraje horrible. A parte, en el garaje normal del juego ya tienes el ST del 2006 (por debajo) y el Focus RS (por encima) que hacen que este modelo no tenga un claro hueco en el juego, como ocurre con otros tantos modelos de este pack.

El Scirocco R es un coche muy bien equilibrado y que desde el principio podrás disfrutar, aunque no es emocionante. Además, a pesar de que mejora notablemente el Scirocco GT que viene en el juego, ya tenemos en el concesionario de VW coches como el Golf R o el R32, que si bien son 4×4, tienen características muy similares al Scirocco GT. Los otros dos coches se muestran más rabiosos y con un par de toques pueden ser perfectamente dóciles, sobre todo el Audi, ya que el Dodge una vez más choca con la similitud de la versión del mismo coche de hace 6 años que ya tenemos (aunque tiene algo más de potencia y par esta versión 2012)

akihabara-blues-forza-motorsport-4-chevrolet-bel-air-1953

En los coches “menores” vamos a encontrar dos sorpresas americanas (para bien y para mal). El Chevy Bel Air del 57 es todo un icono de su época y una preciosidad que veremos muy utilizado en los usuarios dedicados a la fotografía, pero que es una auténtica barcaza que no remite sensación alguna, salvo conducirla con suma suavidad como si fuéramos de paseo aprovechando sus dos marchas para admirar el paisaje. El GMC Typhoon del 92 me ha sorprendido gratamente ya que esperaba una “piedra” y es todo lo contrario: un coche bastante divertido de conducir dentro de sus limitaciones, ya que no deja de ser el típico camioneto yankee. Sin embargo, y dado que ya tenemos la versión furgoneta (la Syclone) que es exactamente igual, pero con 90 kilos menos, no entiendo muy bien la inclusión de este coche en el pack, que probablemente quedará reducido a las pachangas de los partidos de fútbol dado su tremendo peso (casi dos toneladas).

akihabara-blues-forza-motorsport-4-aston-martin-virage-500x281

Los coches de gama alta si dan la talla. Tanto el Aston Martin Virage como el Lambo Aventador son dos coches con los que te vas a divertir mucho. Traicioneros (mucho más el italiano) y agradecidos si sabes conducirlos son suavidad, son dos preciosas piezas de coleccionismo que no pueden faltar en tu garaje. De hecho el Virage, pese a tener pocas variaciones respecto a un DB9 o un o el DBS de 2008 (queda enmarcado entre estos dos modelos) es tan precioso que lo primero que hice fue gastarme los 200.000 créditos que vale para tenerlo en mi garaje. El Aventador es simplemente el segundo “Toro” más potente del juego (tras el Sexto Elemento) y va a ser un regalo para todos los tuneadores y preparadores del juego (está siendo el modelo mejor valorado del pack y con razón).

akihabara-blues-forza-motorsport-4-ferrari-f458-italia-risi-competizione-62-500x281

Nos quedan los dos coches de competición en los cuales, no vamos a encontrar excesivas sorpresas. El Ferrari Risi F458 está totalmente igualado en indice de rendimiento a los cuatro F430GT que aparecen en el juego. Es ligeramente más rápido y tiene más par que los antiguos 430, pero algo menos de potencia y va excelentemente bien calibrado de serie. Con cuatro retoques puede dar mucha guerra y realizar buenas competiciones en la categoría R3. En cuanto a el Audi R15++ es un poco decepcionante, ya que el mismo R15 original es más potente que este modelo y junto a el, tiene a 2 “barquetas” más por delante en la clase R1, así que queda básicamente como un Audi más dentro de la categoría superior del juego.

Por tanto, podría decir que mis preferidos en el pack son el Aventador y el Virage, seguidos del Risi F458 y como buenos coches para mejorar con piezas, el Audi RS3 y el VW Scirocco R. Los que no recomendaría para nada son el Focus (decepcionante), el Chevy (salvo si te interesa tener un icono  automovilistico) y el R15++ (hay barquetas de sobra en el juego).

Por cierto, con motivo del lanzamiento del pack, se ha actualizado el modo Rivales con 5 nuevos eventos con los que picarnos con nuestros amigos en el juego. Uno de ellos, Conquering The Bull trata de hacer la mejor vuelta en Mugello con el Aventador. Lo mejor es que cada semana estarán esperando 100 “unicornios” que se sortearán entre los que marquen tiempos dentro de este evento concreto. A parte, los otros cuatro eventos mundiales son el Motegi Track Day (evento de tráfico con coches de clase A japoneses), European Sedan Quarter Mile (prueba de aceleración en Hockeheim con sedanes europeo de menos de 500 CV), Sliding Pony (drifting con el Ford Mustang en los Benchmark Test Track) y Barcelona Battle (vuelta rápida, abierto a cualquier coche de clase R3).

 

Repito, es una valoración subjetiva y bajo mi opinión la de estos coches. Cada uno puede encontrar sensaciones diferentes y preferir otros modelos. La compra global de este DLC está reservada prácticamente a los más fans del juego. Puedes comprar perfectamente el Lambo o el Aston por separado y te saldrán más baratos que comprar todo el pack, pero claro, son 2 coches contra diez por casi los mismos puntos. La golosina del precio. Aunque hablando de precios, hay que recordar que estos packs en Forza 3 valían 400 puntos (si bien no podíamos escoger coches sueltos salvo el gratuito). Tu decides si merece la pena comprar el pack completo o solo uno o dos coches. El tiempo decidirá si son coches destacados dentro del juego. [6]

 

Campo de batalla: tu casa [Análisis de Battlefield 3 para PC]

La batalla ha comenzado, ya no hay vuelta atrás. Battlefield 3 ya se encuentra en el mercado después de una infinidad de vídeos, imágenes, guiños a su rival y grandes eventos. Ahora es tiempo de evaluar si EA y DICE reamente han sido capaces de desarrollar un título a la altura de las expectativas que ellos mismos han generado. La alarma suena, es la hora H, comienza el asalto al campo de batalla.

Supremacía Audiovisual

Si por algo destaca Battlefield 3 es por su asombroso apartado técnico, simplemente fuera del alcance de la mayoría de los mortales.

Su motor gráfico es capaz de tanto… las texturas de todos los elementos del juego están cuidadas de una manera exquisita.

Los cuerpos y el rostro de los personajes también están recreados de una manera impresionante, destacando sobre todo en las cinemáticas del modo Campaña.

El fondo de los escenarios tampoco se descuida y eso es un gran punto a favor del juego de DICE. En muchas ocasiones nos encontramos con que el propio terreno en el que realizamos nuestras acciones tiene una riqueza visual enorme, pero si somos capaces de mirar un poco más lejos las texturas pierden calidad. No es este el caso, todos los elementos que rodean al escenario principal están trabajados a conciencia para que no falte el más mínimo detalle, incluso en los asombrosos escenarios multijugador.

Y por supuesto no podemos olvidarnos de todos los efectos visuales, los cambios de luz y las cortinas de humo nos afectaran como nunca antes en un videojuego y es sin duda el aspecto gráfico en el que más destaca el título. Cuando nos encontremos en plena batalla y entre el humo, las cenizas y las diferentes luces no veamos absolutamente nada y tengamos que disparar ráfagas simplemente por intuición, sin ni siquiera ver al enemigo, pensaremos: esto es la guerra. Pero aunque un juego pueda presumir de un gran apartado visual no es nada si no tiene como mínimo, un sonido a la altura. Pues bien, si tenemos el placer de disfrutar del título con un buen 5.1, la sensación será apabullante. Haremos retumbar nuestra casa con las explosiones, escucharemos el silbido de las balas pasando cerca de nuestra cabezas, el rugir de los tanques…

Triangulo bélico

Vamos a centrarnos ahora en el modo Campaña. Aunque los más fieles de la saga puede que no le den importancia a este punto lo cierto es que el mercado manda y DICE en su afán por recortar distancias con Call of Duty ha centrado buena parte de su hype en vendernos una campaña espectacular y asombrosa capaz de dejar atrás el excelente trabajo que había realizado su competencia en el modo en solitario; aunque lamentablemente no han sido capaces de conseguirlo.

La campaña nos pondrá en la piel de un soldado americano destinado en Oriente Medio; en una de sus misiones descubrirá una inminente amenaza terrorista contra Francia y los Estados Unidos a la que más adelante se sumará, como no, el ejército Ruso.

Podremos disfrutar de un total de doce misiones de una variedad exquisita, pero para su desgracia, no inventan nada nuevo y aunque en ningún momento nos aburriremos sí que sentiremos en el transcurso del juego ciertos altibajos. DICE no ha sabido mantener la tensión de la historia de una manera correcta, la cual es demasiado previsible, por cierto.

battlefield-3-playstation-3-xbox-360_70527_post-1

Estos altibajos vienen acompañados de una IA que no está bien trabajada. En una gran cantidad de ocasiones nuestros enemigos estarán viniendo en masa como un rebaño de ovejas de camino al matadero y no tendremos dificultad alguna para aniquilar a un montón de ellos de una sola ráfaga.

La IA de nuestros compañeros tampoco es que sea mucho mejor, muchas veces nos encontraremos con que tienen que adoptar una posición determinada en el escenario y si nosotros la estamos ocupando no durarán en empujarnos y cambiarnos de sitio, cuestión que nos importará bastante si estamos bajo el fuego enemigo pues nos dejara a su merced con un número muy alto de posibilidades de acabar muertos.

Por todo esto se demuestra una vez más que Battlefield no es un juego pensado para el modo en solitario, que se incluya una campaña no deja de ser algo meramente anecdótico que nos servirá sobre todo para familiarizarnos con los controles del juego e ir preparandonos para su punto fuerte:el multijugador

.

El arte de la guerra Si en algo ha destacado durante su larga vida Battlefield es por su asombroso multijugador y en esta ocasión no iba a ser menos, todo lo contrario, nos encontramos con el FPS con el mejor multijugador hasta la fecha y no se prevé que tenga rival en bastante tiempo. ¿Qué es lo que lleva a Battlefield 3 a convertirse en el rey del género? Las sensaciones, el sentirte en pleno campo de batalla, como indica su nombre en inglés, algo tan abstracto es su principal característica y su mayor punto fuerte y a esta sensación se llega después de sumar todas las cualidades de las que este modo dispone. Sus mapas, la distribución de estos y su basto terreno por recorrer es uno de los puntos más fuertes, desde luego hay que reconocer el trabajo de los diseñadores en este aspecto pues en un mismo escenario podemos disfrutar de grandes terrenos abiertos en los que interactuar con nuestros vehículos para suprimir posiciones enemigas, ya sea con nuestros tanques o bombardeando con nuestros aviones; pero el transcurso de la batalla puede conducirnos al interior de ciudades o túneles en las que nuestros vehículos serán una presa fácil para los RPG o las cargas enemigas y las batallas de infantería serán las que tengan mayor relevancia. Si a toda esta combinación le sumamos los cambios que sufren continuamente los escenarios debido a la posibilidad de poder destruir prácticamente todo el  realismo aumenta en proporciones infinitas.

Los modos de juego también acompañan de buena manera la formula, aunque es en su modo Conquista donde Battlefield 3 luce mejor y nos acerca más a una auténtica guerra. En este modo nos enfrentaremos en batallas de hasta 64 jugadores. El objetivo es fácil, deberemos controlar más puntos que nuestros enemigos para lograr debilitar sus fuerzas y ganar la partida.

A priori parece algo sencillo, si no fuera porque es tremendamente necesario trabajar en equipo para conseguir estos objetivos y quizás sea en esto en donde resida el mayor atractivo del juego. Podemos olvidarnos de ser Rambo e ir por medio del escenario aniquilando enemigos por doquier porque posiblemente nos acaben eliminando a los pocos segundos. Asaltos organizados, compañeros reconociendo el terreno y nuestros vehículos apoyándonos serán necesarios en la mayoría de los casos para conquistar un punto que este mínimamente defendido por el enemigo.

También contaremos con modos de juego más clásicos como Duelo por equipos (deberemos eliminar a todos nuestros rivales) o Rush (Deberemos ir destruyendo objetivos para desbloquear sectores del mapa hasta alcanzar su parte final) aunque sinceramente lucen mucho menos que la joya de la corona.

BF3_paris_05_656x369-1-500x281

Las cuatro clases que tendremos a nuestra disposición también tienen mucho que decir en el juego:

El soldado de asalto será en esta ocasión una combinación del clásico soldado con un médico, a medida que vayamos jugando con esta clase podremos ir desbloqueando nuevo material que nos permita potenciar nuestras habilidades de combate de apoyo a nuestros compañeros heridos.

El ingeniero será el encargado de reparar nuestros vehículos, pero también de destruir los del enemigo gracias a nuestras minas o lanzacohetes.

La clase Support serán los que supriman las posiciones desde una distancia un poco más alejada del frente, gracias a sus ametralladoras causarán grandes bajas en la líneas enemigas, además serán los encargados de proporcionarnos munición cuando la necesitemos.

Los Recon serán los clásicos francotiradores, exploraran el terreno y se mantendrán a una considerable distancia para acabar con su rifle con el enemigo. Además en esta ocasión vienen equipados con una radio muy útil que les permitirá desplegar un punto de salida en cualquier parte del mapa que ellos elijan.

Pero toda la inmersión que nos da el área jugable no sería posible sin todas las variantes tácticas que nos da el motor del juego, gracias a las virtudes en sus efectos de luz, por poner un ejemplo, podremos usar nuestra linterna para cegar al enemigo y convertirlo en una presa fácil para nuestro fusil.

Ración para dos

En este episodio de la saga se ha querido incluir un modo cooperativo que incluirá seis misiones que podremos realizar junto a un amigo. Lo más interesante de ellas será el poder ver algunos escenarios nuevos y el poder desbloquear varias armas para el multijugador.

Por lo demás no deja de ser un modo meramente anecdótico que hubiera destacado más si se hubiera incluido en el modo campaña.

Battlefield-3-2131-500x281

Conclusiones

Battlefield 3 es sin duda el shooter multijugador del año, todas las sensaciones que nos transmite gracias a su apartado técnico y a su increíble diseño de mapas no seremos capaces de encontrarlas en ningún título a día de hoy. Como punto negativo hemos de decir que la campaña no se encuentra al nivel que muchos de nosotros desearíamos. Personalmente me gustaría que todo el tiempo invertido en ella se hubiera invertido en mejorar, más aún si cabe, su modo en línea.

En definitiva Battlefield 3 es tu juego si eres un amante del combate online, sin embargo si no explotas demasiado esta cualidad y te decantas más por el juego en solitario quizás no te de todo lo que estás buscando.

Lo mejor

- Su motor gráfico
- Su sonido
- El multijugador y sus increíbles mapas
- Campaña variada…

Lo peor

- …pero con demasiados altibajos
- La IA

Fuente http://akihabarablues.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario